Industria 4.0: La revolución ha comenzado
industria-revolucion

Industria 4.0: La revolución ha comenzado

En los últimos 100 años se produjo el mayor avance tecnológico de toda la historia de la humanidad. El progreso desde siempre reside en el ADN del hombre, capaz de desarrollar y perfeccionar las herramientas que el mundo ha ido proporcionándole a lo largo de su existencia. Por lo tanto los desafíos han ido sumándose hasta llegar a nuestra época, donde el concentrado extremo de tecnología está tomando cada vez más rienda en la sociedad. El crecimiento se mide también a través de su sistema industrial, siendo inevitablemente una de las arterias principal que inyectan dinero en la economía del país.

Bajo este aspecto hay que saber que se está poniendo en marcha la cuarta revolución Industrial que cambiará el sistema de producción mundial. Inversiones millonarias y planes gobernativos, capaces de crear estrategias conjuntas para empujar el mundo digital dentro de la industria.

Pero para entender mejor el futuro quizás sea interesante conocer parte del pasado, que nos ayudará para marcar un camino que nos trae hasta los días actuales.

Un paso atrás…

La metamorfosis industrial que se ha puesto en marcha, que seguirá a las 3 primeras que inevitablemente cambiaron el mundo, se estudiará en los libros de historia dentro de unos años…

El bienestar de un país se mide entre otras cosas por lo benes y los servicios que el mismo es capaz de fabricar, lo que comúnmente lamamos productividad. El flujo de las innovaciones por lo tanto es capaz de acrecentar la eficacia industrial, empujando hacia una rentabilidad que indudablemente pone en marcha el desarrollo del progreso.

La primera revolución industrial se produjo en Inglaterra a lo largo de 50 años entre el 1770 y 1830. Los principales sectores donde se produjo tal cambiamiento fueron el campo textil, siderúrgico y en la extracción. Todo esto trajo a unas cuantas condiciones favorables, que con un efecto domino puso en marcha una concatenación. El aumento de la población creo una gran mano de obra en las campañas que favoreció la urbanización, además de agrandar notablemente los recursos naturales y crear de consecuencia imperios coloniales. Por otro lado gracias el invento de las máquinas de vapor y del Spinning Jenny (marco mecánico que elevó la producción textil diaria) se produjo mucho capital, lo que creó barreras de aduana y una evidente superioridad tecnológica.

La segunda revolución industrial empezó en el año 1850 extendiéndose hasta el comienzo del siglo XX, expandiéndose principalmente en los estados de InglaterraFranciaAlemaniaHolanda, Bélgica y Luxemburgo, para luego llegar a Estados UnidosJapónItalia y Rusia. Gracias a la electricidad y el petróleo llegan las telecomunicaciones (telégrafo y teléfono) y cambian los medios de transporte con la llegada de la locomotora y de los buques de vapor.

La tercera revolución industrial empieza alrededor de los años ’50 gracias a la electrónicainformática y telemática. Principalmente se desarrolla en Asia y en los países emergentes como IndiaBrasil y Argentina.  Nuevas fuentes energéticas como la nuclear, solar y eólica empujaron a lo que podemos definir el mayor desarrollo de la historia de la humanidad. La repentina “cancelación de las distancias” fue posible con los aviones supersónicos, trenes de alta velocidad, carreteras rápidas y vehículos rápidos y de bajo consumo. A margen de eso hay que hacer una importante reflexión…pensando que en muchos países lo que definimos revolución industrial llegó muy tarde, mientras en algún no vino en absoluto.

Volviendo a la actualidad como hemos explicado anteriormente el mundo se encuentra en una fase transitoria, donde la tecnología IoT (Internet of Things) se está apoderando del mundo. La industria 4.0 es la consecuencia de la cuarta revolución industrial a la que se enfrenta el mundo, y se trata del largo proceso que transformará la producción hasta la automatización completa, gracias a la interconexión.

Uno de los elementos clave de la Industria 4.0 son las inteligencias artificiales. Gracias a estos software y hardware las máquinas pueden aprender y desarrollar un pensamiento racional que sea progresivamente más complejo y autónomo.

Como consecuencia las nuevas tecnologías digitales tendrán un impacto abismal en cuatro áreas de desarrollo:

– Uso de datos, potencia de cómputo y conectividad, big data y open data, centralizando y conservando las informaciones machine to machine gracias a sistema IoT (Internet of Things).

impacto tecnologias digitales

– Utilizo del sistema analytics para proporcionar los datos correctos a las empresas. Gracias al machine learnig las maquinas “podrán aprender” perfeccionando su rendición, obteniendo unas gran ventajas bajo diversos aspectos.

– Desarrollo de la interfaz touch que permitirá  gestionar la interacción entre hombre y máquina, para agilizar los procesos y al mismo tiempo optimizarlos sin gastar recursos innecesarios.

– Expansión del sector “real” que incluye la fabricación aditiva, la robótica, las comunicaciones, la impresión 3D y las nuevas tecnologías para almacenar y utilizar la energía de forma específica, racionalizando los costes y optimizando el rendimiento.

Éstas según los expertos serán las pautas a seguir por los varios países, para poder “encarar” de la forma más correcta y rentable ese nuevo desafío. En Europa el proceso ya ha empezado hace tiempo y tras la puesta en marcha de varios proyectos la cuarta revolución industrial está entrando poco a poco en el tejido empresarial. Por esta razón paso a paso todos los flujos de operaciones metamorfosearán de forma radical.

Haciendo un breve reflexión surge espontaneo preguntarse cuáles serán los efectos a medio y largo plazo provocados por la Industria 4.0 en un contexto socioeconómico de referencia…

Hay bastante preocupación pensando al campo de la ocupación, visto que por muchos la figura del hombre será sustituida en varias tareas. Hay una inquietud según la cual la “robotización industrial” traerá ventajas pero al mismo tiempo eximirá el hombre de varias ocupaciones. Las estimas hablan de millones de puestos de trabajo que poco a poco irán desapareciendo tras la digitalización del sistema industrial.

Pero pensando fríamente si por un lado la tecnología destruye y empuja en el olvido los viejos y obsoletos patrones de trabajo, por otro genera nuevos clases de empleos. Así que quizás sería más correcto ver todo esto como una especie de trasformación, porque el trabajo cambiará su estructura pero no desaparecerá.

Justo per esta razón la “redefinición de la industria” conllevará bosquejar toda la estructura organizacional, donde los recursos humanos se adueñaran de dichas tareas para oriental el perfil empresarial. Como es fácil de prever en este contexto las solicitudes relacionadas con el sector del ITC (information and Communications Technology) subirá un fuerte aumento en su demanda. Analistas del business digitalhardware engineerdesarrolladores de softwareexpertos de seguridad cibernéticaingenieros mecánicos y especialistas en gestión o automatización serán un capital precioso a la hora de reconvertir las empresas existentes de acuerdo con los cánones de la industria digital.

industria tecnologia

Chief internet of things officer (manager que supervisará el utilizo del sistema IoT en la empresa) e IoT Business designer (responsable de desarrollo de estrategias que incluyen dispositivos conectados) podrían ser dos nuevas profesiones necesarios para manejar la Industria 4.0. de la forma más adecuada.

En conclusión queda por recordar que el cuarto paso hacia el progreso ya ha empezado y representa un paso por delante muy grande. Recursos invertidos en todo el mundo y una buena lógica a largo plazo sobre cómo establecer una correcta política industrial han puesto en marcha una concatenación de cambios rápidos. Esta vez con respecto a las revoluciones pasadas las trasformaciones serán superiores, cambiando de manera radical no solo el mero funcionamiento de las fabricas, sino del completo paradigma productivo interno del sector.

Compartir en:

Índice de contenidos

Hablamos sobre:

blog INNOVOTICS

También te puede interesar

estrenamos-nueva-web-innovotics

Estrenamos nueva web

Tras décadas de experiencia en crear espacios inteligentes y proyectos de domótica, inmótica, urbótica y automatización industrial para ofrecer soluciones a medida y proyectos personalizados

smart-cities-europeas

Las cinco smart cities europeas

Desde hace años,  las metrópolis europeas han sabido comprometerse en su transformación smart, empleando muchas fuerzas y medios hacia una movilidad más sostenible, una governance que trate de ser

SERVICIOS

Qué podemos hacer por ti

¿Necesitas valorar tu proyecto?

Si necesitas valorar un proyecto, tienes dudas técnicas, o quieres solicitar información para ser una empresa partner, estaremos encantados de poder ayudarte. No lo dudes, contáctanos.

* Los campos marcados con asteriscon son campos obligatorios.

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable Innovotics. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a Carrer de Cervantes, 78 08221 Terrassa Barcelona o mediante un email a info@innovotics.es

Dirección

Carrer de Cervantes, 78
08221- TERRASSA (Barcelona)

Teléfono

93 729 56 85

Email

info@innovotics.es

Solicitar Cita Previa SHOWROOM

Completa el siguiente formulario para solicitar una cita previa y visitar el showroom de innovotics, donde podrás ver todas nuestras soluciones en domótica, o bien, visita nuestra sección web showroom.

* Los campos marcados con asteriscon son campos obligatorios.

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable Innovotics. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a Carrer de Cervantes, 78 08221 Terrassa Barcelona o mediante un email a info@innovotics.es

Descargar Catálogo
SMART CITIES

Déjanos tus datos y te lo enviaremos por correo electrónico.

Descargar Catálogo
SMART INDUSTRY

Déjanos tus datos y te lo enviaremos por correo electrónico.

Descargar Catálogo
SMART BOAT

Déjanos tus datos y te lo enviaremos por correo electrónico.

Descargar Catálogo
SMART BUILDING

Déjanos tus datos y te lo enviaremos por correo electrónico.

Descargar Catálogo
SMART HOME

Déjanos tus datos y te lo enviaremos por correo electrónico.