Singapur, la ciudad urbotica por excelencia
singapur-ciudad-urbotica

Singapur, la ciudad urbotica por excelencia

En el siglo 21 la urbotica es parte del DNA de las grandes ciudades y metrópolis, apta a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos marcando una gran diferencia tras proporcionar una mayor eficiencia tanto a los servicios públicos como en aquellos privados.

La ciudad que sin duda alguna lidera ese mundo, cada día más importante en la sociedad moderna, es la ciudad-estado de Singapur. Fundada en 1819 como colonia comercial británica, tras su independencia se convirtió rápidamente en unos de los países más florecientes del hemisferio. Al día de hoy cuenta con el puerto que registra la mayor actividad mundial, y gracias a sus imponentes estructuras cuales rascacielos, metro y centro comerciales vanguardistas prospera en negocios y turismo. Es una ciudad innovadora bajo muchos aspectos siendo el primer ejemplo de ciudad urbotica, con niveles de automatización del sistema altísimos.

Antes de adentrarse en este fascinante mundo de la urbotica damos un paso atrás, para tratar de entender mejor como funciona ese principio, cuáles son las características, ventajas y beneficios…

La Urbotica

La palabra urbotica es un término bastante moderno que supuestamente no encontremos en los libros de historia, incluso si el término proviene de dos palabras antiguas. “Urbs” en latín significa ciudad mientras “Tica” representa algo que funcione solo…juntando entonces estos dos términos se acuña el vocablo Urbotica.

El propósito de esa “innovadora arte” consiste en conectar servicios y establecimientos públicos ya sistematizados, con el claro objetivo de mejorar la gestión energética sin olvidar la seguridad y el bien estar del ciudadano. Ese fenómeno trata de cumplir una función básica en las modernas “Smart Cities”, adquiriendo continuamente informaciones del contexto con sensores y cámaras. Tras la recopilación de estos datos el sistema elabora directamente la mejor manera para generar acciones, optimizando recursos tras acrecentar los niveles de eficiencia.

Los campos básicos donde actúa ese sistema de automatización de ciudades son:

– Eficacia Energética

– Equipamiento Urbano

– Seguridad publica

– Gestión de la Infraestructura

Resulta evidente que poder beneficiar de tal automatización transforma radicalmente la metrópoli en cuestión junto a su colectivo, percatando varias clases de recursos cuales creatividad, confort, capital humano y competitividad idóneos a estimular e impulsar el prosperar a nivel económico, cultural y social.

Singapur, la Smart City por excelencia

singapur smart city

Tras entender un poco más sobre esa “arte cautivadora” y moderna volvemos a centrarnos en Singapur…la ciudad urbotica por excelencia, que más y mejor representa en todo el globo terráqueo lo que comúnmente llamamos automatización de ciudades.

Singapur siendo unos de los centros financieros más parloteado y frecuentado en el mundo exigía conseguir una competitividad extrema en varios campos, ente los cuales destacaba supuestamente la automatización. Justo por esta razón, hace aproximativamente unos 5 años atrás, la imponente capital asiática quiso “atrapar” por todo lo alto un nuevo desafío: transformarse definitivamente en la primera cuidad inteligente, cumpliendo con el papel gracias al fundamental contribución de la Urbotica.

A finales del año pasado Singapur fue nominada como la «ciudad más inteligente» del planeta. Por eso ha sido reconocida como el mejor centro habitado por seguridad pública, movilidad, salud y productividad.  Estos resultados se han realizado con un estudio desarrollado por la sociedad de asesoramiento Juniper Research   y con la preciosa colaboración de Intel  .

Vamos a ver en detalle algunas de las iniciativas que empujaron esta ciudad al top…

Asistencia Medica 

La ciudad-estado asiática ha logrado tras un duro trabajo mejorar la asistencia médica de manera completa, y tras unos cuantos estudios fue capaz de originar unos dispositivos aptos a coadyuvar a las personas mayores, para que puedan controlar sus condiciones de salud comunicándose fácilmente y de forma remota directamente con los médicos.

Viabilidad 

Otro tema muy importante que supo destacar fuertemente ha sido sin duda alguna el sofisticado sistema de información integrado. En este aspecto Singapur logró mejorar de manera contundente la viabilidad de las carreteras, creando una red inteligente que permitió a todos los conductores de nacionalidad singapurense ahorrarse hasta 60 horas al año en conducción. Los varios sensores instalados directamente en las linternas semafóricas además de las innumerables cámaras de vigilancia radicadas a lo largo de la ciudad, permiten en tiempo real la monitorización completa de las varias circunstancias del tráfico que se verifican, con la clara finalidad de optimizarlas, pudiendo transmitir y suministrar directamente de primera mano información útil a los ciudadanos.

Transportes Públicos

Hablando de los transportes públicos sabemos cómo los ciudadanos suelen quejarse diariamente, tachando en varias ocasiones de “mal organizados” los servicios colectivos de traslado. Sin duda alguna no es el caso de Singapur, donde cualquier turista enseguida se queda sorprendido de la efectividad diaria de los medios de transportes de la capital asiática. De hecho los ciudadanos se les informa en tiempo real de la hora de llegada y la tasa de aglomeración del metro o de los autobuses, para ofrecer una mejor organización del ciudadano en el día día, garantizándole esa información extra capaz de optimizar “la vida” de los usuarios de los transportes públicos.

También no podemos olvidar que este magnifica ciudad resulta ser una de las tantas capitales que batallan para poder alcanzar una “real quimera” llamada tecnología autónoma de vehículos. Persiguiendo ese sueño el estado asiático acaricia de cerca la posibilidad de dar otro ulterior salto hacia la gloria, proporcionando a los ciudadanos un servicio que sería revolucionario. Desde el años 2016 la empresa nuTonomy , compañía que se dedica al desarrollo de los taxis sin conductores, empezó una colaboración “codo a codo” con el gobierno de Singapur, dando vida a los primero “test” con pasajeros de los taxis autónomos en la zona residencial del norte y el distrito comercial.

nutonomy domotica

Para finales de ese mismo año el gobierno desea poder promover operaciones comerciales del servicio, para que los residentes de la ciudad-estado a través de una aplicación de teléfono inteligente se acerquen al futuro, y finalmente poder tomar un taxi sin conductor. Todavía no se sabe si estos taxis puedan estar a cargo de un eventual técnico para poder monitorizar situación y rendimiento, pero está la mar de claro que la última instancia de este proyecto persigue un porvenir con vehículos completamente autónomos.

Limpieza

Pasando al delicado tema de la limpieza debemos saber que casi el 80% del “parque inmobiliario” de edificios de la ciudad, que corresponde a las áreas comunes de los HDB (el equivalente de la vivienda pública de Singapur) se optimiza gracias a la comunicación en tiempo real del volumen de residuos orgánicos que se recogerá en cada bloque, cada carretera y cada barrio de la ciudad.

Clima

Un tema indudablemente importante para una ciudad son las temperaturas a la que esa está sometida a lo largo del año. Justo por esta razón Singapur recopila diariamente los datos de la humedad, de la calidad del aire y de la temperatura en tiempo real, para poder obtener un mapa completo del microclima del vecindario. Gracias a esta relevante operación, se logra proporcionar una ayuda crucial a los varios planificadores urbanos presentes en la metrópoli, sustentándolos en la esencial tarea de optimizar la estructuración de los nuevos edificios, y por lo tanto ahorrando una buena cantidad de energía a lo largo del año.

Obviamente una ciudad no está decorada con la insignia de unos del lugar más seguro del mundo acaso…

Seguridad

Tras unos informes basados en más de 140.000 entrevistas realizadas en 150 países distintos, y luego posteriormente elaborados por la consultora Gallup  , el 97% de los ciudadanos de Singapur revela sentirse seguro tras pasear solos por la noche en la zona donde reside. Unos datos increíbles adquiridos gracias a una organización estudiada durante varios años. De hecho desde el año 2012, la fuerza del orden fue capaz de instalar un cuantitativo superior a las  50,000 unidades de cámaras y sensores en varias propiedades residenciales. Mientras en los lugares públicos y directamente en el ambiente, 3.600 resultan ser los dispositivos instalados a lo largo de los años. Esta importante medida permitió combatir hasta la más mínima infracción, como por ejemplo identificar y multar a un hombre que a menudo arrojaba sus colillas de cigarrillos fuera del balcón. Quizás para muchos podrá parecer absurdo, pero en Singapur se trata de acto ilegal, por el cual los ciudadanos están expuestos a una multa de hasta casi 20,000 dólares. Además este revolucionario sistema de vídeo vigilancia proporciona una ayuda abismal a la policía, que así puede “responder” rápidamente a todas las violaciones de la ley que ocurren en esta maravillosa ciudad.

En conclusión podemos afirmar que desde hace tiempo la política de la ciudad estado asiática se intenta exportar, y su modelo debería ser copiado por muchas otras ciudades y capitales. Por otro lado también hay que pensar a otras cuestiones que al día de hoy quizás pongan un freno en este desarrollo sobre todo en las capitales europeas. La divulgación de los datos personales y la protección de su utilizo queda todavía un tema muy delicado, donde la privacidad todavía gana.

Si tomamos en ejemplo la ciudad-estado de Singapur podemos fácilmente afirmar que la trasformación pasa a través de un atento desafío democrático y civil, no olvidando que para apoderarse de forma contundente de una mejor calidad de vida con servicios más eficientes y seguridad, los habitantes deben de estar dispuestos a someterse a un control asiduo y continuo de sus propias actividades.

Por lo tanto, como hemos aprendido leyendo estos párrafos, para convertirse una ciudad inteligente y moderna resulta imprescindible carecer de las varias peculiaridad enumeradas previamente, y porque no tomar ejemplo de Singapur que supo tras un duro trabajo en el revolucionario campo de la Urbotica liderar el mundo.

Compartir en:

Índice de contenidos

Hablamos sobre:

blog INNOVOTICS

También te puede interesar

estrenamos-nueva-web-innovotics

Estrenamos nueva web

Tras décadas de experiencia en crear espacios inteligentes y proyectos de domótica, inmótica, urbótica y automatización industrial para ofrecer soluciones a medida y proyectos personalizados

smart-cities-europeas

Las cinco smart cities europeas

Desde hace años,  las metrópolis europeas han sabido comprometerse en su transformación smart, empleando muchas fuerzas y medios hacia una movilidad más sostenible, una governance que trate de ser

SERVICIOS

Qué podemos hacer por ti

¿Necesitas valorar tu proyecto?

Si necesitas valorar un proyecto, tienes dudas técnicas, o quieres solicitar información para ser una empresa partner, estaremos encantados de poder ayudarte. No lo dudes, contáctanos.

* Los campos marcados con asteriscon son campos obligatorios.

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable Innovotics. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a Carrer de Cervantes, 78 08221 Terrassa Barcelona o mediante un email a info@innovotics.es

Dirección

Carrer de Cervantes, 78
08221- TERRASSA (Barcelona)

Teléfono

93 729 56 85

Email

info@innovotics.es

Solicitar Cita Previa SHOWROOM

Completa el siguiente formulario para solicitar una cita previa y visitar el showroom de innovotics, donde podrás ver todas nuestras soluciones en domótica, o bien, visita nuestra sección web showroom.

* Los campos marcados con asteriscon son campos obligatorios.

La comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable Innovotics. Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar sus datos para atender su solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 15/1999 (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de desarrollo de la LOPD), sobre protección de datos. Sus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicite su cancelación. En cualquier momento usted puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando sus datos personales a Carrer de Cervantes, 78 08221 Terrassa Barcelona o mediante un email a info@innovotics.es

Descargar Catálogo
SMART CITIES

Déjanos tus datos y te lo enviaremos por correo electrónico.

Descargar Catálogo
SMART INDUSTRY

Déjanos tus datos y te lo enviaremos por correo electrónico.

Descargar Catálogo
SMART BOAT

Déjanos tus datos y te lo enviaremos por correo electrónico.

Descargar Catálogo
SMART BUILDING

Déjanos tus datos y te lo enviaremos por correo electrónico.

Descargar Catálogo
SMART HOME

Déjanos tus datos y te lo enviaremos por correo electrónico.