Compara tecnologías, resuelve tus dudas y da el primer paso hacia una instalación eléctrica evolucionada, que deja atrás lo convencional.
Si estás construyendo o reformando tu casa, seguramente ya has oído hablar de la domótica. Pero cuando llega el momento de elegir una tecnología concreta, la cosa se complica: KNX, Zigbee, Z-Wave, WiFi, sistemas propietarios… ¿por dónde empezar?
En esta guía te explicamos de forma clara y estructurada las principales tecnologías que hacen posible una vivienda inteligente, sus ventajas, limitaciones y en qué casos conviene elegir una u otra. Porque no se trata solo de tener una casa con gadgets, sino de contar con una instalación moderna, fiable y preparada para el futuro.
Empecemos por el principio: la instalación eléctrica
Durante décadas, las instalaciones eléctricas en viviendas han seguido un modelo tradicional: interruptores, enchufes y un cuadro eléctrico que reparte la energía. Todo funciona de forma local y directa: si quieres encender una luz, debes ir al interruptor. Si quieres subir una persiana, necesitas estar delante. Y si algo cambia… toca hacer obra.
Este enfoque ha funcionado durante mucho tiempo, sí, pero hoy queda corto ante nuevas necesidades como la eficiencia energética, el control remoto o la integración entre sistemas. Y es ahí donde entra la instalación eléctrica digital.
La gran ventaja: todo esto puede gestionarse desde el móvil, por voz o incluso de forma automática, sin que tengas que mover un dedo. Literalmente.
Una instalación eléctrica que hace más que repartir energía
Una instalación eléctrica digital no solo distribuye electricidad: también comunica, automatiza y se adapta. A diferencia de la instalación convencional, donde cada punto funciona de forma aislada, aquí los dispositivos están conectados entre sí mediante un bus de datos físico.
Gracias a tecnologías como KNX o Loxone, los sistemas pueden actuar de forma coordinada: luces que se regulan según la hora, persianas que reaccionan a la luz solar o climatización que se ajusta según tu presencia o tus hábitos. Todo con una estabilidad y fiabilidad muy superiores a las soluciones tradicionales.
Eso sí, al ser soluciones cableadas, requieren planificación desde obra nueva o reformas integrales. Por eso han surgido también opciones inalámbricas, diseñadas para viviendas ya construidas o proyectos donde cablear no es posible. Cada tecnología tiene su lugar.
De las apps aisladas a una domótica de verdad
Con la llegada de los smartphones, muchos fabricantes de persianas, luces o climatización lanzaron sus propias apps. Era la forma más rápida —aunque no siempre la más eficaz— de adaptarse a un nuevo hábito: controlar todo desde el móvil.
Sin embargo, muchas de estas soluciones funcionan de forma independiente, sin comunicarse entre sí, lo que acaba generando más pantallas que comodidad.
Una vivienda inteligente no debería depender de cinco apps distintas para encender una luz o subir una persiana. La verdadera domótica integra todos los sistemas en una única plataforma: automatiza tareas, aprende de tus rutinas y te permite tener el control desde un solo lugar. O dejar que todo funcione solo, si así lo prefieres.
Principales tecnologías en domótica residencial
En Innovotics trabajamos con un conjunto de tecnologías cuidadosamente seleccionadas para cubrir un amplio abanico de necesidades: desde automatizaciones básicas hasta soluciones integrales de control total. Todas han demostrado ser fiables, escalables y adaptables a distintos tipos de proyectos.
A continuación, te presentamos las principales tecnologías que utilizamos.
Soluciones inalámbricas
Estas tecnologías permiten automatizar funciones clave sin necesidad de realizar obras. Son una excelente opción para quienes desean iniciarse en la domótica o realizar mejoras puntuales con rapidez y flexibilidad.
Bluetooth – Control básico y local
Bluetooth es habitual en dispositivos como cerraduras electrónicas, altavoces o termostatos. Permite el control desde el móvil, aunque con un alcance limitado.
- Ventajas: Instalación sencilla, sin necesidad de conexión WiFi.
- Limitaciones: Solo funciona en proximidad, sin integración entre dispositivos ni control remoto real.
Wi-Fi – Acceso rápido a la domótica
Muchos productos de consumo como bombillas, enchufes o cámaras funcionan mediante WiFi. Son fáciles de instalar y gestionar desde el móvil.
- Ventajas: Instalación rápida, gran variedad de dispositivos.
- Limitaciones: Dependencia de la red WiFi y de la nube, con menor capacidad de integración compleja.
Zigbee – Automatización inalámbrica sencilla y versátil
Zigbee permite que los dispositivos se comuniquen entre sí en una red mallada, sin necesidad de cableado adicional. Es ideal para viviendas ya construidas o reformas parciales.
- Ventajas: Bajo consumo, buena compatibilidad entre marcas.
- Limitaciones: Requiere un hub o gateway, y puede perder estabilidad en instalaciones muy grandes.
Z-Wave – Inalámbrico con enfoque técnico
Z-Wave está orientado a proyectos que requieren una red inalámbrica robusta y bien estructurada. Su interoperabilidad entre fabricantes certificados es una de sus principales ventajas.
- Ventajas: Alta fiabilidad, buena cobertura, integración garantizada.
- Limitaciones: Requiere gateway y ofrece menor variedad de productos en el mercado generalista.
Soluciones cableadas
Las tecnologías cableadas representan la base más sólida para una vivienda actual. Ofrecen una integración precisa, máxima fiabilidad y una respuesta inmediata, incluso en automatizaciones complejas. Son ideales para quienes buscan una instalación eléctrica moderna, sin depender de redes inalámbricas o baterías.
Sistemas como KNX o Loxone permiten un control centralizado y coherente de todos los elementos del hogar. Además, ambos cuentan con soluciones inalámbricas complementarias, ideales para reformas parciales o zonas donde no es viable cablear. Porque incluso las instalaciones más profesionales pueden tener su lado flexible… sin perder ni un ápice de estabilidad.
Loxone – Automatización real desde una única plataforma
Loxone es un sistema domótico profesional que permite gestionar todos los aspectos de la vivienda desde una única plataforma: iluminación, climatización, persianas, seguridad, audio, riego y más. Está diseñado para automatizar de forma eficiente, sin necesidad de intervención constante.
- Ventajas: Automatización avanzada, interfaz intuitiva, integración total.
- Ideal para: Viviendas unifamiliares, reformas integrales o quienes buscan una solución robusta, práctica y sin complicaciones.
KNX – El estándar profesional por excelencia
KNX es una tecnología de bus cableado con más de 35 años de trayectoria. Su carácter abierto y el respaldo de cientos de fabricantes la convierten en una de las soluciones más robustas y escalables del mercado.
- Ventajas: Estabilidad absoluta, integración multiplataforma, independencia del fabricante.
- Ideal para: Viviendas de obra nueva, proyectos con alta exigencia técnica o usuarios que buscan máxima fiabilidad y personalización.
Comparativa de tecnologías domóticas
Cada tecnología tiene su propósito y contexto ideal. No se trata de cuál es “mejor”, sino de cuál encaja mejor con tu vivienda, tus necesidades y tu visión. Esta tabla resume las principales diferencias entre las soluciones que trabajamos en Innovotics:
| Tecnología | Tipo | Nivel de integración | Ideal para… | Requiere obra |
| Bluetooth | Inalámbrico | Muy bajo | Automatizaciones puntuales y locales | No |
| WiFi | Inalámbrico | Bajo | Usuarios que quieren empezar sin complicaciones | No |
| Zigbee | Inalámbrico | Medio | Reformas parciales o viviendas ya construidas | No |
| Z-Wave | Inalámbrico | Medio – Alto | Integraciones más técnicas y estables | No |
| Loxone | Cableado | Alto | Control total del hogar con automatización real | Sí |
| KNX | Cableado | Muy Alto | Proyectos exigentes y viviendas de obra nueva | Sí |
¿Cuál elegir?
Dependerá del tipo de vivienda, el alcance del proyecto y tus expectativas. Aquí una guía rápida para orientarte:
| Tipo de Proyecto | Tecnología recomendada |
| Obra nueva o reforma total | KNX o Loxone |
| Reforma parcial | Loxone, Z-Wave o Zigbee |
| Vivienda ya construida | Z-Wave, Zigbee o WiFi |
| Control total y fiable | KNX o Loxone |
| Automatizaciones básicas | WiFi |
Más allá de la tecnología: el profesional lo es todo
Como ves, no todas las tecnologías domóticas son iguales. Algunas están pensadas para empezar sin obras, otras para ofrecer control total desde el primer día.
Una instalación eléctrica no se trata solo de cables y dispositivos, sino de confianza y experiencia. Elegir un profesional cualificado, con años de trayectoria y proyectos comprobados, marca la diferencia entre una solución segura y eficiente o un futuro lleno de imprevistos. Tu vivienda merece mucho más que tecnología: merece manos expertas que la entiendan y la preparen.
En Innovotics te ayudamos a elegir la solución más adecuada según tu vivienda, tu estilo de vida y tu presupuesto. Diseñamos instalaciones eléctricas digitales, actuales para tu vivienda, pensadas en lo que se necesita y se exige hoy, que dejan atrás lo convencional y te preparan para lo que viene.
¿Estás construyendo o reformando tu casa? Hablemos.
Llevamos años trabajando con tecnologías como KNX, Loxone, Z-Wave y Zigbee, y sabemos cómo adaptarlas a cada caso. Si estás en fase de diseño o reforma, te invitamos a un café y a resolver tus dudas sin compromiso. Porque un hogar
Escríbenos, llámanos o ponte en contacto con nosotros: hablamos tu idioma y entendemos lo que tu vivienda necesita.







